Ir al contenido principal

Los embalses de la Comunidad de Madrid

Los 14 embalses del sistema de abastecimiento de agua de la Comunidad de Madrid se localizan en la sierra. Uno de ellos, el de la Aceña, en la cuenca del Alberche, se encuentra realmente en Peguerinos, provincia de Ávila.
Embalse de El Villar, la presa más antigua en funcionamiento en la Comunidad de Madrid. Foto: Canal de Isabel II

El 62,2% de la capacidad total de almacenamiento del sistema se concentra en los cinco embalses de la cuenca del río Lozoya.


Embalse Capacidad hm3
Cuenca del Lozoya       589,0
El Villar         22,4
Puentes Viejas         53,0
Riosequillo         50,0
Pinilla         38,1
El Atazar       425,3
Cuenca del Jarama         55,7
El Vado         55,7
Cuenca del Guadalix         40,9
Pedrezuela         40,9
Cuenca del Manzanares       102,0
Manzanares el Real         91,2
Navacerrada         11,0
Cuenca del Guadarrama       132,0
Navalmedio           0,7
La Jarosa           7,2
Valmayor       124,4
Cuenca del Alberche         26,0
Los Morales           2,3
La Aceña         23,7

Fuente: Canal de Isabel II


Comentarios

Entradas populares de este blog

Madrid, entre las 15 ciudades más sostenibles del mundo

El Sustainable Cities Index 2022 que publica el sumplemento Corporate del Washington Post y del Wall Street Journal sitúa a Madrid como la 13ª ciudad más sostenible del mundo. En la ficha de la ciudad, destacan como positivos la calidad del aire, el transporte y la resiliencia al Cambio Climático. El ránking lo lideran las habituales Estocolmo, Oslo y Copenhague. Otras referencias europeas son Londres (7), Berlín (10) y París (17). El Índice se puede consultar y descargar en el enlace de CorporateKnights .

Decálogo del buen uso del monte

El original fue publicado por la Comunidad de Madrid en 2013. El tema nunca pierde actualidad pero sí que admite alguna revisión. Ahora que se acerca la primavera y se supone que las ganas de monte se dispararán, nos hemos permitido realizarle algunas modificaciones para recordarlo: Antes de ir INFÓRMATE: Prepara tu recorrido. Elige las rutas que mejor se adapten a tus condiciones. Consulta la predicción meteorológica. Al planificar tu visita utiliza el transporte público o minimiza los desplazamientos en coche. EQUÍPATE: Lleva ropa y calzado apropiados, teléfono móvil cargado, agua, gorra y protección solar. Evita ir solo o avisa a alguien de tu itinerario. Cuando estés allí RESPETA: Si acudes en vehículo particular, estaciona en los lugares habilitados para ello. Como senderista, utiliza los caminos acondicionados para tal fin. Si usas la bicicleta, recuerda que el senderista y el sendero siempre tiene preferencia y que has de circular a velocidad moderada, pr...

Nuevo estanque de tormentas para Madrid

El nuevo estanque de tormentas de la estación regeneradora de aguas residuales de La China, construido en la margen izquierda del Manzanares, junto al distrito de Usera, conseguirá reducir anualmente en un 35% los vertidos directos por lluvias al río e, incluso, retener las aguas de la primera hora de precipitación -la más contaminada- del 95% de los aguaceros. Antes de llegar al Manzanares las aguas serán redistribuidas y tratadas en diferentes estaciones depuradoras. El estanque de tormentas de La China recoge el agua procedente de los colectores en caso de lluvia para facilitar su correcta depuración y regular su vertido al río. En 1980 se puso en marcha el Primer Plan Integral de Saneamiento, que permitió tratar el 100% de las aguas residuales y que tuvo su continuación en un Segundo Plan, que comenzó a ejecutarse en 1998. Entre las actuaciones vinculadas con este último se incluía el estanque de tormentas de La China, cuya construcción, en la que se han invertido 24,3 millones de ...